Sobre el día del orgullo gay

No necesitamos un día del orgullo hetero. Nos sentimos bien con lo que somos, así que no necesitamos metérselo por el c**lo a los otros con espectáculos de mal gusto para sentirnos bien con nosotros mismos.

Comenzaron diciendo que sólo querían ser tolerados, que el Estado no debía ponerse en lo que hacían libremente dos adultos. Reconozco que me engañaron y estuve a su favor. Una vez se les dejó esto, comenzaron a querer cambiar las leyes para que lo nunca había sido matrimonio (ni lo será nunca), se llame «matrimonio» y tenga los mismos derechos legales que el matrimonio. Una vez consiguieron esto, comenzaron a crear leyes contra la LGBTIfobia y querellarse contra curas porque condenaban la homosexualidad ante sus fieles, siguiendo la doctrina cristiana. O prohibir autobuses que dan opiniones contrarias a las suyas ¿Pero cómo quedamos? ¿No tenía el Estado que quitarse de lo que hacían libremente los adultos? Los que comenzaron pidiendo tolerancia, se han convertido en unos fanáticos totalitarios, que sólo quieren prohibir a todos los que no piensan como ellos.

Toda esa voluntad totalitaria responde a una inseguridad interna. La voz de la conciencia no les deja en paz y piensan que, si todos les aplauden, acabarán sintiéndose bien con ellos mismos (si estuvieran seguros de sí mismos, les importaría un bledo lo que dijeran los otros). Así, que para acallar esa voz interna y conflicto interior, acabarán con la libertad de expresión y obligarán a todos los que discrepan a callar o ser castigados. Pero aún así no conseguirán sentirse bien con ellos mismos, aunque destrocen la sociedad intentándolo.

Nosotros no necesitamos eso. ¿Qué quieren dar un espectáculo todos los años en que muestran su vulgaridad, angustia, intolerancia y mal gusto? A nosotros no nos importa, estamos seguros de nosotros mismos.

Sobre la moralidad y la democracia

A ver, nadie discute que, a veces, es difícil saber si un cierto comportamiento (sobre todo, si es algo nuevo) se ajusta a la ley natural. Para ello, hay que dar argumentos en favor y en contra y se debe hacer un debate con argumentos. Como sociedad, hay que llegar a una conclusión, basada en un análisis racional partiendo de la ley natural.

Es completamente absurdo ponerse a votar para decidir si esto es moral o no. Si hubieras hecho una votación hace dos siglos en Estados Unidos, la mayoría de la gente hubiera votado que la esclavitud es moral. Hace treinta años, la mayoría de la gente hubiera votado que el aborto es inmoral y ahora la gente votaría que es moral (después de décadas de lavado de cerebro, pero este es otro tema). ¿Ha cambiado la moralidad del aborto en veinte años o de la esclavitud en dos siglos? ¡Por supuesto que no! La moralidad del aborto o de la esclavitud (sean buenos o malos) es la misma ahora que hace dos siglos. Lo que te dice esto es que la opinión de la gente cambia con las circunstancias y que no es una guía fiable para decidir la moralidad de algo. Es una encuesta de popularidad y nada más.

(No me cabe la duda que cuando tú votas lo haces pensando bien en las opciones. Pero la mayoría de la gente vota porque siempre ha votado izquierda o derecha, porque el candidato es guapo o por chorradas emocionales. No estudia los temas.)

De la misma manera, por ejemplo, si hay calentamiento global o no, no es algo que se deba decidir por votación. Se deben aportar datos científicos y se debe argumentar para llegar a la conclusión más probable. No haces una votación para que gente que no tiene ni idea vote a lo que le han dicho por la tele.

En realidad, no es ni eso. La gente vota lo que le dicen. De aquí 20 años habrá mayoría independentista en Cataluña. Pongámoslo a votar, después de 60 años de adoctrinamiento. Lo mismo en el resto de España. Todos los cambios de opinión han salido de las élites y se han impuesto por los medios y la escuela a las masas. Después se hace votar a las masas lo que las élites quieren.

Esto es porque la democracia es un sistema que no puede organizar una sociedad. Cuando hay que operar a un paciente, no agarran a toda la gente de un hospital y ponen a votar qué operación hay que hacer (incluidas las señoras de la limpieza). Cuando una empresa debe tomar una decisión de inversión, no toman a toda la gente (incluidos los porteros) y la hacen votar lo que hay que hacer. Tampoco un país se puede manejar por gente que no tiene ni idea de política internacional, comercial, etc. Nos ponen a votar para que creamos que somos los dueños, pero las decisiones se toman a otro nivel.

¿Te han hecho votar a ti si quieres inmigración en España, especialmente inmigración musulmana? ¿Has visto un debate en el Congreso sobre esto? ¿Te han hecho votar si quieres la política de austeridad que siguen PP y PSOE? En Grecia, les dieron a votar y ellos dijeron que no querían. Después les aplicaron una política de austeridad más profunda, para que vieran quien es el que manda. Sólo nos hacen votar chorradas, pero las decisiones importantes no se votan.

Si no quieres leerme, quizás podrías leer a Sam Gerrans.

Democracia: la opinión de un hereje (resumido)

 

Sobre la libertad en España

«coexistir en paz, con el máximo nivel posible de libertad».

Es increíble el poder de la propaganda. Me recuerda cuando viví a Estados Unidos. Todo el mundo me decía «Este es un país libre!» (This is a free country!). Y estaba lleno de normas opresivas. No podías ni fumar en tu propio jardín. No podías hacer un chiste verde privado con un amigo (aunque nadie oyera). Como profesor, me estaba prohibido entrar en el baño de niños. Un compañero oyó desde fuera a unos niños peleándose en el baño. Entró para ver qué pasaba y separarlos. Fue despedido fulminantemente. Ahora están regulando el uso de los pronombres personales. Y toda esa porquería acaba llegando aquí.

«coexistir en paz, con el máximo nivel posible de libertad».

Esto no es cierto, éramos más libres con Franco. Ahora, la única libertad que tenemos que no teníamos entonces es votar cada cuatro años a opciones prácticamente iguales, que a veces cumplen lo que dicen y a veces no. La voluntad del pueblo ni está ni se le espera. Por ejemplo, el pueblo español los últimos 40 años ha estado completamente en contra de cesiones contra los nacionalistas y los gobiernos españoles no han hecho nada más que ceder y ceder contra los nacionalistas.

Con Franco, no podías expresar libremente tus opiniones de forma pública si eran contrarias al régimen.. Ahora puedes expresarlas pero te conviertes en un cadáver público si lo haces, todo el mundo te critica públicamente, los medios hacen una campaña y tienes que dimitir, así que en vez de censura hay autocensura: la gente tiene miedo de expresar sus opiniones. Cuando mi ayuntamiento tiró la cruz de mi pueblo, al menos la mitad del pueblo estaba en contra. Muy poca gente se atrevió a decirlo en la página de Facebook del ayuntamiento. Yo lo dije y mi hermana me llamó asustada, diciendo que no me metiera en problemas, que podría tener represalias en el futuro. Menuda libertad. Menudo avance.

Pero, quitando esto de no expresar tus opiniones públicamente y votar cada cuatro años que no sirve para nada, podías hacer lo que te diera la gana en tu vida privada. Ahora te dicen como debes educar a tus hijos, como debes tratar a tu pareja, como debes pensar, como debes aparcar, como debes tirar la basura, cómo debes hablar, hasta el punto del lenguaje de género. Te quitan la mitad de tu salario para financiar a parásitos que tú no quieres financiar. Leyes como la de LGBTfobia hacen que se querellen contra sacerdotes que sólo explican la doctrina de su religión. Y la nueva ley de Memoria Histórica prohibirá hablar bien de Franco o cualquier asociación o libro que no diga que, en la guerra civil, los de izquierdas eran unos ángeles y los de derecha eran unos monstruos. Toma libertad. Lee el artículo de Sánchez Dragó que te enlazo para más detalle.

Cada año se emiten en España un millón de páginas de nueva legislación. Leyes estatales, autonómicas y locales que restringen tu libertad (este es el objetivo de la ley y hasta cierto punto es positivo, lo que pasa es cuando se exagera).

Pero todo el día están diciéndote por la tele y la escuela. «Eres libre, eres libre», para lavarnos el cerebro. Al mismo tiempo, cada vez más cosas están prohibidas, cada vez más cosas son obligatorias. George Orwell fue profeta en su libro «1984», donde el Partido tenía como lema

La guerra es la paz

La libertad es la esclavitud

La ignorancia es la fuerza

http://www.elmundo.es/opinion/2015/11/22/5650b98c22601d2a688b462a.html

Sobre la tolerancia

Otra persona: La tolerancia es un anti-valor. Es injusta, contraproducente y corroe las estructuras sociales y políticas. El valor es el respeto. El antivalor es soportar lo que no se debe soportar -la tolerancia- o decir que se tolera lo que, en realidad, debe respetarse. Nadie es quien para tolerar nada: es un desprecio si lo que dice tolerarse debe, en realidad, respetarse. Y es un crimen si lo que se tolera es intolerable.

————–

Es un antivalor, porque no afirma nada. No da ningún objetivo por el que luchar y mejorarse. Si tu objetivo es que la gente esté más educada, tienes un valor. Si tu objetivo es que la gente sea más devota (como en el Islam), tienes un valor. Si tu objetivo es la unidad de España, tienes un valor. Si tu objetivo es la tolerancia, es un antivalor, porque cada uno puede hacer lo que le de la gana, sin ninguna dirección u objetivo como sociedad.

Esto de la tolerancia es una consecuencia de que nuestra religión oficial (el pensamiento políticamente correcto) en la que se basa la sociedad es una religión relativista: no cree que exista una verdad objetiva sino que cada individuo tiene su propia verdad. Por lo tanto, no puedes afirmar nada como sociedad. Todo lo que tienes son cosas que no afirman nada: democracia (que cada uno vote lo que le de la gana), libertad, igualdad (nada ni nadie es mejor que nadie), tolerancia. Es un ácido que destruye la sociedad al primar el individuo sobre la sociedad, acabando en una lucha contra todos. Si tienes un valor, todos van en la misma dirección.

———

Estimado amigo, la verdad es que no nos pondremos de acuerdo en esto, pues partimos de puntos filosóficos de partida muy diferentes (al contrario que en el tema de Cataluña). Explicaré mi posición y dejaré que tu tengas la última palabra, porque entrar en debate sería inútil.

El problema moral más importante del hombre es definir la diferencia entre el bien y el mal. A pesar de que la propaganda tontiprogre nos hace creer que sociedades diferentes tienen criterios del bien y del mal muy diferentes, en realidad los criterios de bien y mal coinciden de forma muy exacta (C.S. Lewis puso ejemplos en su libro «La abolición del hombre»). Hay detalles que varían: por ejemplo, algunas sociedades permiten una esposa y otras varias esposas, pero no hay ninguna sociedad en qué tener un adulterio con una esposa de otro esté bien. Ninguna en que robar o violar a los niños esté bien, etc. La moral coincide en un 90% y hay un 10% de discrepancia. A este 90%, la tradición cristiana lo llama «la ley natural». Es la ley que está dentro de nosotros y nos hace saber qué está bien y que está mal. Como dijo el filósofo Immanuel Kant , «Dos cosas me asombran más, el cielo estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí.»

Entonces, hay que ser tolerantes de lo que vaya a favor de la ley natural e intolerantes de lo que vaya en contra de la ley natural. Para las cosas que no están claras con la ley natural, la sociedad debe definir cuáles van a ser toleradas y cuáles no. Hay que ser tolerantes con las primeras e intolerantes con las segundas. ¿Se puede escupir al Rey? ¿Se puede educar a un niño en una lengua que no es la suya en contra de su voluntad? Sólo así una sociedad mantiene su integridad y su supervivencia.

Esos son los valores de una sociedad (tanto los de la ley natural como los definidos por cada sociedad). Los valores de una sociedad unen a la sociedad en la búsqueda de un objetivo común. No se toleran valores contrarios a la sociedad.

La religión moderna actual (la corrección política) define también estos valores, pero lo hace de manera tramposa y contradictoria. La corrección política es relativista e individualista y no admite que haya una ley moral ni unos valores objetivos independientes del ser humano: cada uno puede tener sus valores propios. La sociedad no debería tener valores ni imponerlos al individuo (y los cerdos vuelan).

Entonces, se propone como valor la tolerancia como forma de mediar entre personas con diferentes valores, pero este es un concepto tramposo. ¿De verdad tolerarías que alguien saliera en la televisión diciendo como violar a niños o llamando de matar a judíos? Obviamente, me dirás que no, que la tolerancia tiene límites. Pero entonces, el concepto de tolerancia no sirve para nada, pues en nuestra sociedad se tolera lo que está permitido y no se tolera lo que no está permitido (como en Arabia Saudita y la Unión Soviética). Es decir, se tolera lo tolerado y no se tolera lo no tolerado. Si la tolerancia se toma como «tolerancia sin límites» es obviamente falsa. Si la tolerancia se toma com «tolerancia con límites», existe en cualquier sociedad como Corea del Norte. Ahí se ve que el concepto es completamente tramposo y engañoso.

¿Qué define qué es tolerable o intolerable? Los valores de la sociedad. En las sociedades árabes, es intolerable que un padre no pueda crecer sin sus hijos (por eso restringen el divorcio de las mujeres). En nuestra sociedad, es intolerable que una mujer no tenga completa libertad sexual (por eso restringen la posibilidad de que un padre crezca sin sus hijos). Tenemos que hablar de qué valores son más importantes, cuáles están más de acuerdo con la ley natural y, por tanto, qué conductas se tolerarán. Esto es una conversación honesta. Hablar de tolerancia es engañoso, pues en toda sociedad hay cosas que no se toleran. La tolerancia es imposible de aplicar.

¿Por qué se habla tanto de tolerancia? Es un truco retórico. La gente aplica la tolerancia de forma selectiva. Por ejemplo, grupos LGBT piden tolerancia hacia su estilo de vida mientras se querellan contra unos obispos porque leen pasajes de la Biblia críticos con la homosexualidad. Los progres piden tolerancia con los musulmanes y el yihadismo mientras son intolerantes con los que están en contra de la inmigración ilegal. Al final, se usa la tolerancia para imponer los propios valores. Por todo esto que he contado, la tolerancia es un antivalor.

——-

Creo que la acabé. Creo que estamos de acuerdo pero usamos diferentes palabras.

«Como he escrito más arriba, para un Demócrata los límites de la tolerancia vienen marcados por la Ley. Fuera de ella; intolerancia absoluta»

Pero esto no tiene nada que ver con la democracia: se podría aplicar a toda sociedad en la historia del mundo, incluyendo la Unión Soviética y el régimen de franco.

En realidad, la ley sólo codifica los valores de una sociedad. La ley permite lo que la sociedad considera bueno y prohibe lo que la sociedad considera malo, por lo que hay intolerancia para lo último y tolerancia para lo primero.

Entonces, ¿para qué hablar de tolerancia si es un concepto superfluo? Hablemos de valores (y de la ley) y tengamos una conversación honesta. ¿Qué es lo que se debe permitir? ¿Qué es lo que se debe prohibir?

No digamos: nuestra sociedad busca la tolerancia, porque es imposible construir una sociedad ni una persona así.

————-

Por otra parte, hay leyes injustas, por eso es importante el concepto de ley natural. No hablemos de tolerancia. Hablemos de justicia. ¿Qué comportamientos vamos a permitir porque es justo permitirlo? ¿Qué comportamientos vamos a prohibir porque es justo prohibirlo?

———————

«1.- Los DDHH son mi Biblia.
2.- Fanático demócrata.
3.- Respeto absoluto a todas las personas que se adaptan a los dos puntos anteriores, aunque disintamos en todo lo demás.»

Desde luego, estos son tus valores, es tu religión (que es un conjunto de valores). Nadie es neutral y tú tampoco lo eres. Todos tenemos una religión.

Yo tengo otros valores que los tuyos. Por ejemplo, para mi la democracia no es un fin, sino un medio. El fin es el buen gobierno, es decir, el gobierno moral que se ajusta a la ley natural. Pero reconozco que divinizar la democracia es una opción popular.

Más allá de tus valores, los mios o los de otro, la sociedad tiene un conjunto de valores oficial (una religión oficial), que es la que se codifica en la ley (la ley permite lo que va a favor de los valores oficiales y prohibe lo que va en contra de los valores oficiales).

Tus valores, mis valores y, en especial, los valores de la sociedad (la religión oficial) deben medirse respecto a la verdad y a la moralidad (a la justicia, a la ley natural). ¿Cuáles son los valores más justos, más morales? Este es el debate honesto.

 


«Opino que el problema ético respecto a cumplir o no leyes injustas, ya lo resolvieron los gringos inventando la Democracia.»

Entonces, todas las leyes de Cataluña discriminando a los castellanoparlantes son morales porque han sido aprobadas en democracia.

¿De verdad piensas que una democracia no puede producir leyes injustas? Porque dame un par de días y te encontraré leyes abominables aprobadas en democracia.

Decir que la democracia es perfecta, es decir que la sociedad nunca se equivoca y, dado que el ser humano es falible, no creo que esto pueda sostenerse

Las revoluciones las hacen la gente en el poder

» I have a dream» está frase la pronunció el 28 de agosto de 1963 en el Memorial Abraham Lincoln en Washington, un tal Martín Luther King. Bien, con el paso de los años, este sueño poco a poco se fue convirtiendo en una realidad.»

Lamento que te hayas tragado el mito actual y que no te hayas preocupado en estudiar la historia de verdad. Por eso tienes la cabeza llena de pajaritos y te crees que con cuatro manis y cuatro lacitos puedes conseguir la secesión. Que sólo con tu fuerza de voluntad cambiarás el mundo, sin arriesgar nada.

No fueron las manifas de Martin Luther King la que produjeron el cambio en USA. Ni las performances de Rosa Parker. Eso es sólo mitología para el pueblo, que necesita una historia bonita para los crédulos. ¿Por qué las manifas de Tiananmén no tumbaron el régimen comunista y las de Yeltsin sí tumbaron la Unión Soviética? (Hay que decir que en ambos casos la gente arriesgaba su vida y no como en el caso catalán, que sólo quiere lloriquear sin arriesgar nada, ni su puesto de trabajo, ningún cargo o funcionario de la Generalitat dimitió para protestar por el 155)

Ninguna manifa ha producido un cambio. La manifa es LA EXCUSA que usan las facciones del poder que quieren cambiar el régimen para hacer los cambios. Los cambios lo hacen siempre la gente del poder. En España, el franquismo lo desmantelaron los políticos franquistas (Suárez, Fernández Miranda, el Rey Juan Carlos, etc). Sí, hubieron manifas de la izquierda, pero si el régimen franquista hubiera decidido resistir, hubieran sido reprimidas, no hubieran salido por la tele y nadie se hubiera enterado. El régimen hubiera sobrevivido (lo mismo que pasó en la China comunista de Tiananmén). Carrillo entraba de clandestino con la peluca, fue Suárez quien decidió reconocerlo como interlocutor válido, después de 40 años que no había podido hacer nada.

Pero el franquismo había decidido suicidarse o mejor dicho, los poderes mundiales habían decidido que se suicidara. Como dijo, el general Manuel Fernández Monzón, enlace de los servicios secretos del franquista Luis Carrero Blanco con la CIA:

«No es verdad lo que se ha dicho de la Transición. Como eso de que el rey fue el motor. Ni Suárez ni él fueron motores de nada, sólo piezas importantes de un plan concebido al otro lado del Atlántico. Todo estuvo diseñado por la Secretaría de Estado y la CIA».

Ya que hablas de Martin Luther King, te dejo este enlace que demuestra que los líderes del movimiento de los derechos civiles (los Big Six, incluyendo Martin Luther King) estaban a sueldo de la fundación Ford. ¿Lo dice algún conspiranoico o alguien contrario al movimiento de derechos civiles? No, lo dijo el mismísimo Malcolm X.

The Patron Theory of Politics

 

La intentona independentista como el movimiento del siglo XXI

Realmente, si no fuera porque nos toca tan de cerca, la intentona independentista es un evento fascinante desde el punto de vista histórico. Los historiadores del futuro la estudiarán con gusto. Aquí tenemos a Ponsatí, una persona de edad muy madura pero que sigue atrapada en un mundo infantil en la que la mente doblega a la realidad sólo por el poder de la voluntad. El narcisismo que Piaget detectaba en los niños. El pensamiento Alicia, que diría Gustavo Bueno.

No hablaremos hoy del adoctrinamiento escolar y mediático (que en el resto de España se da con otros aspectos, como el multiculturalismo y la progresía), no hablaremos del supremacismo (creerse mejor que el vecino, llegando hasta el racismo: no hace falta que leáis los libros de Torra, meteos en los comentarios de Elnacional.cat), no hablaremos de las mentiras del pasado histórico y las mentiras sobre un futuro en que los perros se atarán con longanizas.

Me interesa hablar de los temas que pueden ser extrapolados a otros movimientos: primero, las revueltas son organizadas y alentadas de arriba a abajo. Esto siempre ha sido así (desde la Reforma protestante pasando por la Revolución Francesa y las revoluciones comunistas) pero nunca ha sido tan descarnado y obvio como en esta ocasión.

Segundo, y más importante, una masa de gente convencida de que con cuatro manis, cuatro lacitos y sin arriesgar nada se podría conseguir la secesión de una parte del país. Sólo hacía falta que Puigdemont proclamara la independencia, como si las palabras tuvieran propiedades mágicas. Esto demuestra la infantilización y el aburguesamiento de la sociedad, que lo quiere todo sin dar nada y cree que esto es posible. Es más, cuando sus propios líderes les dicen que les han engañado (Mas, Ponsatí), los indepes entran en un mundo de fantasía, en que no oyen las palabras de sus líderes y siguen creyendo que la independencia está a la vuelta de la esquina y que «Espanya s’ensorra» (de nuevo, mirad los comentarios de Elnacional.cat).

Este pensamiento absurdo no sale de la nada, sino que es el resultado de un proceso muy largo. Mucha canción «Imagine», muchos dibujos animados, mucha historia deformada en las escuelas, mucho buenismo, mucha ideología progre y hippie, mucha frase positiva en Facebook, mucho «poder del pensamiento positivo» y «ley de la atracción», «si lo sueñas, lo conseguirás», «lánzate a volar y tendrás alas», etc, etc. Demuestra la banalidad y superficialidad del pensamiento de las masas europeas actuales, que se mueven por ideas bonitas sin contacto con la realidad. Es por eso que la intentona independentista es para mí el primer movimiento político del siglo XXI y veremos otros tan descerebrados como este.

Sobre l’esquerra

L’esquerra mai no ha sigut el partit de la classe obrera. Això ho han dit i, de vegades, els obrers s’ho han cregut, però no és així, ni ha sigut així, ni serà així.

L’esquerra és la ideologia de la gent que ha sigut educada. La majoria de classe mitjana, encara que alguns són fills de rics o inclús hi ha algún pobre entre ells.

La gent que ha passat per la Universitat i que té treballs d’oficina i no de fàbrica. És el partit dels professors, dels funcionaris i similars.

Marx, Lenin, Stalin, Trotsky, Pablo Iglesias (fundador del PSOE), Felipe González, Fidel Castro, Che Guevara, Pablo Iglesias (villa Tinaja), Mao Tse-Tung

Cap d’ells era de classe obrera. Tots eren professors.

Esta gent són gent que no tenen contacte amb la realitat: viuen en un món d’idees boniques, perquè mai han tingut que patir les conseqüències de les seues idees. Viuen de la subvenció de l’economia productiva.

Es creuen més intel·ligents i amb millors idees que viuen en l’economia (ja siguen els obrers o els empresaris) perquè treien millors notes a classe

Quan tenen el poder apliquen les seues idees, per enriquir-se (Fidel Castro) i amb resultats desastrosos

Quan el poble els fa cas, el poble es genial. Quan no, fan un genocidi (Stalin) o importen immigrants per reemplaar al poble

Algunos logros de Franco

1. Paro 1975: 3,78%, 510.500 desempleados, (26% de paro en la actualidad). España está actualmente en el top 6 mundial.
2. España pasó a ser la 2ª potencia mundial en el sector servicios, (turismo).
3. Un país eminentemente agrícola pasó a ser la 9ª potencia industrial del mundo (según ONU).
4. La industria representaba en 1975 el 36% del PIB. En la actualidad no llega al 12.8%.
5. Creó la Ley de bases de la Seguridad Social.
6. Implantó la paga extra de Navidad.
7. Implantó la paga extra del 18 de Julio.
8. Implantó 1 mes o 30 días naturales, de vacaciones retribuidas al año.
9. Retorno gratuito en medios de transportes públicos urbanos, en billetes expendidos hasta las 9:00 horas.
10. Tres niveles de ayudas a familias numerosas, según número de hijos. Hoy apenas hay ayudas que fomenten la natalidad.
11. Incremento mensual en nóminas, de pequeña cantidad en metálico, por cada hijo de cada trabajador/ra (Conocido como ‘Puntos’)
12. Todos los bienes privados, eran inembargables. (Art. 32 Fuero de Los Españoles).
13. Construcción de más de 9.000.000 de viviendas de Protección Oficial.
14. Prohibición de interrumpir el suministro de agua, electricidad o carbón en hogares, por impago.
15. 21 universidades laborales y numerosas escuelas laborales.
16. 515 embalses a lo largo y ancho de toda la geografía española.
17. Los sueldos estaban prácticamente exentos de retenciones y de pago de impuestos.
18. No existía ni se pagaba el actual IVA de 21%. Solo existía el Impuesto de Tráfico de Empresa: apenas un 2%.
19. Franco creó, por primera vez en la Historia, la clase media española, con las subsiguientes conquistas de orden y justicia social: 86% de la población en 1975 (43% en 2008).
20. Es con Franco, ni antes, ni después, cuando prácticamente se acaba en España con el hambre y el analfabetismo.
21. El domicilio de los españoles por primera vez fue inviolable. Nadie podía acceder sin su consentimiento u orden judicial.
22. 700.000 funcionarios públicos. (más de 3.000.000 en la actualidad).
23. Realizó la Reforma Agraria, que transformó el campo, acabando con el caciquismo local (que imponía los precios de compra de la uva, el grano, etc.).
24. La entrega de viviendas de Protección Oficial, era rigurosamente selectiva, con bajos precios, y en función de circunstancia y número de hijos.
25. Además de no existir ni pagarse IVA, tampoco existía la Declaración de la Renta de las Personas Físicas. No se pagaban apenas impuestos (estimado: 3% de media en comparación con la actualidad. Es decir, 33 veces menos impuestos).
26. Creó las cooperativas que amparaban a los productores y compraban a precios muy competitivos.
27. La economía productiva, estaba fuertemente protegida y aislada del mercado financiero.
28. Desarrollo a un nivel prácticamente vigente la Seguridad Social (casi inexistente en la República) y laboral.
29. Persecución implacable sobre toda forma de usura (Cap. IX—3º Fuero del Trabajo).
30. Creó la Ley de Cajas de Ahorros del franquismo, creadas para combatir la usura
31. La apertura de pequeños negocios o comercios apenas necesitaban requisitos legales más allá de seguridad e higiene.
32. Una única ley y normativa nacional, agilizaba y dinamizaba la economía productiva interterritorial.
33. Las diputaciones provinciales coordinaban la relación política entre estado y municipios, suplantando CC.AA a costo despreciable.
34. La austeridad del estado y el rigor en la aplicación de la ley, reducía los niveles de corrupción a despreciables.
35. Construcción de 6 grandes carreteras nacionales. (Posteriormente fueron desdobladas habilitándolas como autovías)
36. Bajísimos niveles de delincuencia. Millones de hogares, templos y otros, nunca usaban llaves en sus puertas.
37. En el seno del sindicato vertical se gestó el sindicato de orientación comunista, CC.OO posteriormente auto escindido.
38. Crea el Instituto Social de la Marina para ayudar a los pescadores.
39. Aún en guerra dictó una Ley de accidentes de trabajo así como normas para dispensar del pago de alquileres, agua potable y electricidad a los parados.
40. Fundó la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) organismo que hoy es un pilar fundamental económico y social para disminuidos físicos.
41. Población reclusa en 1.975, 8.440 presos. Población reclusa actual, 55.000 presos.
42. Creó el hoy prestigioso Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para revitalizar la investigación científica en el país.
43. En 1975 España era uno de los países con menos deuda pública del mundo 12,8% de deuda sobre el PIB (97% en la actualidad).
44. Déficit público de apenas un 0.4% en 1975 (5 % actual)
45. Deuda pública controlada del 9% del PIB (98% actualmente).
46. Introdujo la «Filosofía» como asignatura independiente en secundaria, hoy se quiere eliminar no vaya a ser que la gente se haga demasiadas preguntas.

 

Sobre el protestantismo – Elvira Roca

Sacado de https://www.libertaddigital.com/cultura/libros/2018-06-10/elvira-roca-la-iglesia-catolica-camina-hacia-su-propia-destruccion-1276620100/

D: Acaba de decir el papa Francisco que «una iglesia masculina tristemente se convierte en una iglesia de solterones». Situación a la que Lutero puso remedio.

Lutero_cuadro.jpg

E.R.B.: Sí, bueno, la Iglesia católica camina, según veo yo, hacia su propia destrucción. Cuesta abajo y sin freno, encantada de destruirse. No lo comprendo. Yo empecé a estudiar la Iglesia católica hace mucho tiempo con la misma curiosidad que estudiaba las otras y no soy capaz de entender por qué se autodestruye. A partir de un cierto momento lo que tendría que hacer es diluirse para dejar de existir. ¿Qué interés tiene en mantenerse como institución cuando se ha descafeinado completamente, y realmente no mantiene diferencia apreciable con el protestantismo desde el Vaticano II? Con lo cual, qué más da.

LD: ¿Por qué tiene buena prensa Lutero, adalid de la modernidad?

E.R.B.: Tiene buena prensa porque se la ha construido. Es que eso hay que construirlo. Lutero fue un buen criado al servicio de amos poderosos y proporcionó la munición de un enfrentamiento por el poder en el Sacro Imperio que fue terrible y provocó un cisma religioso de consecuencias tremendas; que todavía están perfectamente vivas. Las consecuencias del trabajo de Lutero son muy serias: la primera es la nacionalización de las iglesias. Es la primera vez que el poder religioso se somete absolutamente al poder de los príncipes.

LD: Como la expropiación de los regímenes comunistas.

E.R.B.: Lutero protagoniza la primera gran revolución. Estamos acostumbrados a estudiar el fenómeno de las revoluciones a partir de la Revolución Francesa y no es cierto. Ésta es la primera revolución. Y entiendo por revolución toda alteración social que lleva aparejada un latrocinio organizado. Es decir, no es revolución la violencia en la que no hay cambio en la propiedad, justificado ya sea moralmente, religiosamente o en la forma que sea. Toda revolución viene siempre a cambiar de manos la propiedad, esa es la realidad. En nombre del bien, del progreso o de lo que usted quiera, del pueblo o del árbol de la esquina. La primera gran revolución es la del protestantismo.

LD: La guerra de los protestantes contra los campesinos en Alemania fue una masacre.

E.R.B.: Esto hay que entenderlo en el contexto feudal del Sacro Imperio. Era una estructura débil de poder, un feudalismo que ya se había superado ampliamente en la zona del Mediterráneo, en el Sur. De repente aparece un emperador que no por ser emperador del Sacro Imperio sino porque tiene de su madre una herencia enorme y espectacular en la zona más rica, más moderna y que va por delante del resto de Europa, está en condiciones de mandar más de lo que ha mandado ningún emperador desde Barba Roja en el XII. Y decidido a introducir grandes cambios. Esos príncipes no están dispuestos a que un niñato Habsburgo toque sus parcelas de poder. Es una situación absolutamente inédita, inconcebible. Nos han enseñado que todo fue un conflicto religioso y no, es un conflicto de poder extremadamente virulento. Tú introduces de repente un torpedo en la línea de flotación del sistema moral europeo, que era en lo que se apoyaba Carlos V para intentar construir aquella especie de gran unión de norte y sur, y a partir del momento que cuestionas la normas básicas de convivencia y el catolicismo, ancha es Castilla, es decir, ya tocamos todo. Y Alemania venía arrastrando un problema tremendo en la crisis de su régimen feudal que no acababa de resolver: hay masas de campesinos que quieren salir del régimen de servidumbre. Entonces, en el momento en que tú cuestionas la sintaxis del poder esa gente aprovecha, es decir, si aquí no se respeta ni a los curas, ni a la iglesia, ni se respeta nada, pues, ¿por qué yo voy a respetar a mi señor? Yo también quiero ser libre, yo también quiero derecho a mis tierras comunales.

Lutero_lideres_1.jpg
Lutero y los líderes de la Iglesia Protestante

LD: Y entonces los príncipes y Lutero dicen «éste sí pero tú no».

E.R.B.: Claro. Hubo clérigos que apoyaron estas rebeliones campesinas y que tenían más razón que un santo. Tú te lees los artículos de las reivindicaciones campesinas, en el libro son literales, están copiadas tal cual, y las criaturas lo que quieren es derecho a ir a por leña al bosque comunal, lo que quieren es cazar en las épocas de escasez. Son unas reivindicaciones que te hacen una idea de que en qué situación estaban los campesinos alemanes. A favor de ellos hubo clérigos heréticos, cismáticos… y luego están los que triunfaron, Lutero y los suyos. Lutero, al servicio de los príncipes alemanes, consigue aplastar aquellas revueltas campesinas. Fue una sangría espectacular, o sea una bestialidad. Pero no las estudiamos, hemos decidido que todo fue gloria y maravilla.

LD: Pero Lutero es transparente en su antisemitismo o en su odio al campesino. Todo está escrito.

E.R.B.: Absolutamente. Lo bueno de Lutero es que escribía. No tienes que irte nunca a leerte la bibliografía de turno sobre Lutero. Ya está, nadie te lo tiene que retratar, lo lees a él y él se retrata solo. En una biografía que hizo últimamente la editorial Taurus se dice que era el padre de la libertad de pensamiento, de la libertad religiosa y también de la libertad sexual. Esta es la última incorporación que había que hacer. (Elvira se ríe). Ya es difícil encontrar a alguien más virulentamente fanático y más compulsivamente antisemita, Lutero no disimula en ningún momento, todo lo que fuese, lo fue compulsivamente.

LD: ¿Se creía un mesías?

E.R.B.: Yo creo que sí. Leyéndolo creo que Lutero tenía una cosa de estas ciclotímicas. Pasaba de etapas de exaltación a bajones tremendos. Y así anduvo toda su vida. No fue un hombre para nada de vida calmada, apacible ni en armonía con su entorno, con Dios, ni con nada. Estuvo en un estado de conflictividad permanente.

[…]

LD: La portada es endemoniada…

demonio_Elvira.jpg

E.R.B.: Es un manuscrito husita, de la República Checa, el demonio vendedor de indulgencias. Un cisma anterior a Lutero, el de Jan Hus. Lutero aprovecha todas las críticas de los distintos movimientos heréticos y cismáticos que había habido antes de él. Lo de la venta de indulgencias era un clásico por muchas razones. Hay un componente claro de inmoralidad, hay una línea muy tenue entre lo que la indulgencia es en realidad y un uso perverso de esas indulgencias. Pero para que nos entendamos, una indulgencia no es más que una limosna a la que uno le pone un nombre. El cristiano oriental y occidental puede hacer penitencia de muchas formas: reza, se sacrifica o da limosnas. Y al darlas puede poner un nombre, que es lo que es la indulgencia. Pedir limosna, por ejemplo, para la construcción de la catedral del patatín. En realidad Lutero se opone a las indulgencias que se están entregando para la construcción de la Catedral de San Pedro pero no se opone a las que ha vendido el obispo de Maguncia para la construcción de una catedral. La portada es el caballo de batalla de Lutero, la representación de un demonio vendiendo indulgencias durante el siglo XV, durante las guerras husitas. Es un manuscrito espectacular que no llegó a completarse, tiene páginas en blanco. El diablo es más grande y es espectacular. Todas las imágenes del manuscrito husitas son espectaculares.

LD: ¿Se acuerda de esta frase de G. K. Chesterton: «lo malo de dejar de creer en Dios no es que ya no creas en nada, sino que están dispuestos a creer en todo»?

E.R.B.: Yo no creo que en catolicismo haya intrínsecamente nada que sea moralmente inferior ni que el catolicismo lleve al atraso ni que el catolicismo sea más intolerante, en absoluto. Esto es el resultado de una puesta en escena extraordinariamente bien fabricada contra la que la Iglesia Católica no ha hecho nada y lo llevo reprochando… hago predicación constante sobre este asunto, porque es indecente por parte de la Iglesia Católica haber abandonado a los pueblos católicos. Si ella optaba por no defenderse tenía que haber pensado que dejaba a los pueblos católicos a los pies de los caballos. Y ha actuado de forma en gran parte cobarde y en gran parte complaciente, buscando la recuperación de sus hijos pródigos mientras a sus buenos hijos, aquellos que permanecieron leales a la santa madre Iglesia, los ha abandonado. Es tremendo, y a mí me duele muchísimo, porque tiene consecuencias muy graves. Pero en sí misma la Iglesia Católica no ha sido fuente de fanatismo ni de atraso ni nada que se le pueda parecer, es solamente cuestión de ponerse a investigar lo suficiente. Decir que el desarrollo del capitalismo, como hace Max Weber, está vinculado al protestantismo… ¡Hombre no! El protestantismo trajo pobreza y fanatismo antes de traer prosperidad. Por esa regla de tres el catolicismo también trajo prosperidad antes de traer lo contrario, si el pensamiento científico no es una falacia, mismas causas producen mismos efectos.

Sobre el criterio de civilización

Comentaris sobre «El ser y el proceder del Partido Popular» , Miguel Ángel Quintanilla Navarro, Cuadernos de pensamiento político FAES nº 49, enero-marzo 2016

http://www.fundacionfaes.org/file_upload/publication/pdf/20160405173655el_ser_y_el_proceder_del_partido_popular.pdf

Las cosas han resultado ser bastante claras, pues: llegada la crisis y obtenido por ello el gobierno, no se disponía de una propuesta capaz de abordar la ineludible restricción presupuestaria forzada no por los excesos del liberalismo antipático sino por los de la posmodernidad simpática. Nada con lo que ayudar a que la vida social esquivara el miedo, la anomia y la corrupción, precisamente porque disponer de esa propuesta y de cuanto se necesita para darle operatividad práctica se consideraba ahora algo inapropiado, antiguo, carca: una idea de comunidad política basada en valores y propósitos compartidos, afirmados y considerados mejores que los demás. Algo capaz de transformar el sufrimiento en sacrificio y de mantener unido al país en torno a una empresa superior mientras las reformas indispensables eran abordadas con alguna intención comprensible. Algo con lo que diferenciar lo bueno de lo que no lo es, lo verdadero de lo que no lo es, un criterio de civilización

No la mera idea de que ser español es un buen negocio en el largo plazo, o la promesa de un espacio privado donde ir cada uno a lo suyo y nada más, o la propuesta de que debemos resignarnos a ser lo que nos podemos pagar. Porque siempre existen cosas distintas que cuestan lo mismo y porque es esa, precisamente, la cuestión esencial que todas las sociedades tienen que resolver a cada paso: distinguir el precio del valor.

La religió de l’egoisme es basa en el relativisme. No hi ha estàndards objectius compartits entre les persones. Cadascú pot tindre la seua noció del bé i el mal i l’únic mal és oposar-se a això (intolerància, discriminació). És el nihilisme individualista.

No pots construir una civilització sense un criteri moral comú. És per això que la religió de l’egoisme és un àcid que destrueix la civilització, convertint la vida en una lluita de tots contra tots a vore qui agarra més pastís sense un ideal comú que siga el pegament que uneix a la societat i coordine a la gent per actuar de manera conjunta.

Que faca que gent se sacrifique pel bé comú (transformar el sufrimiento en sacrificio) en comptes de cadascú vore pel seu egoisme i estirar del mantell cap a ell

Ja l’home és egoista per natura (pecat original).

Però la societat tradicional li donava una ideologia perquè se sacrificara.

Durant els últims 40 anys, s’ha estat menjant el coco a la gent per l’escola i els mitjans.

Per destruir tota ideologia que permeta el sacrifici i per dir que cadascú faca el que li done la gana.

Clar, eixe és un missatge que resulta molt fàcil de vendre. Destruir sempre és molt més fàcil que construir.

Sí, justament perquè va amb la naturalesa humana, que es va formar evolutivament en un entorn de clans (on l’únic altruisme és el que tens amb la teua família i amics, però no el bé comú).

Per això la civilització deu contrarrestar eixa tendència natural per crear algo superior.

S’ha dit que l’home no s’esforce, que no intente superar-se, que no intente lluitar contra l’egoisme natural.

Els espanyols els han pres la paraula i ara veiem el que passa.